lunes, 5 de noviembre de 2012

CONDUCTA DE RIESGO


Las adicciones, la violencia, trastorno alimenticios y embarazos no deseados son las formas clínicas del malestar de hoy; como la depresión, con un incremento significativo del suicidio; las crisis de ansiedad, angustia, y otros constituyen los indicadores patológicos de la actualidad.

La adolescencia, es uno de los grupos etáreos más vulnerables, y se encuentran inmersos en un entorno contagioso marcado por la inequidad social, avance de la ciencia que paradójicamente puede excluir al sujeto mismo, a quien van dirigidas sus acciones. Frente a este panorama, pareciera que la prevención primaria es la que aparece como solución más viable. Las que siguen son algunas reflexiones que pretenden ser útiles para enmarcar acciones preventivas en general, pero más específicamente en período de la adolescencia. Hablar de prevención de todos estos trastornos implica un análisis de las variables que intervienen en su generación así mismo de el conocimiento base acerca de estas conductas y la correlación con la etapa por la que pasas “ Adolescencia”


Factores Predisponentes

Podemos vincular tres grupos de factores:
1) LOS PERSONALES: Como su historia personal; sus modos de resolver situaciones infantiles de conflicto; su programa neurobiológico; la utilización de determinados mecanismos habituales de defensa frente a situaciones desestabilizadoras de su identidad, etc.
2) LOS PRECIPITANTES: Como la percepción subjetiva del impacto de las experiencias que le toca vivir; la capacidad de afrontamiento con que se maneja; el grado de capacidad y flexibilidad cognitiva para la resolución de problemas, etc.
3) LOS DE CONTEXTO: Como la existencia o no de redes de apoyo solidario con que cuente; el nivel de integración yoica; la capacidad para diferenciar lo real de lo imaginario y para procesar la información de manera coherente.


Conductas de riesgo ¿Papel Positivo o Negativo?

Hay algunos autores que entienden que las conductas de riesgo cumplen un papel positivo muy importante en el tránsito de la adolescencia a la etapa adulta, en la medida que pueden ser funcionales para:
· lograr la autonomía de los padres
· permitir cuestionar normas y valores vigentes
· aprender a afrontar situaciones de ansiedad y frustración.
· poder anticipar experiencias de fracasos
· lograr la estructuración del yo mismo
· afirmar y consolidar el proceso de maduración
Según esto las conductas de riesgo no serían totalmente negativas. Lo que sería necesario discriminar es cuándo una conducta de riesgo pone al adolescente en situación de riesgo. Entonces, ¿cuándo un adolescente está en riesgo?
· Cuando esa conducta lo lleva a poner en riesgo su salud o su vida
· Cuando sus comportamientos afectan la integridad o ponen en juego la vida de los otros.

1. Construyendo el Manual
 A través de la construcción del manual sobre conductas de riesgo se puede evidenciar el conocimiento base acerca de estas conductas tales como: Alcoholismo, Drogadicción, Bullying, Embarazos en adolescente y desordenes alimenticios.

Inicialmente definió la palabra adolescente en sus propias palabras contextualizando y correlacionando su grupo etario como factor de riesgo. Posteriormente se definió la conducta de riesgo basado en autoconocimiento categorizando: definición, factores de riesgo, influencia social y consecuencias en el proyecto de vida.

Finalmente los grupos elaboraron de manera creativa los manuales, reflejando su preocupación y concientización ante cada conducta.


2. Socializando el Manual
Luego a la producción del manual, cada grupo expuso cada uno de sus componentes relacionándolo con sus experiencia de vida e igual modo se evidencio:
·         Una relación de aceptación incondicional del el adolescente en cuanto persona, como una persona significativa. Esta aceptación es, con toda probabilidad la base de la construcción de la autoestima.
·         La capacidad para averiguar algún significado, sentido y coherencia de la vida, en estrecha relación conducta de riesgo – proyecto de vida.
·         Aptitudes sociales y aptitudes resolutivas de problemas, y el convencimiento de tener algún tipo de control sobre la propia vida.
·         Sentido del humor, o un clima en el que este pueda desarrollarse.
·         La existencia de redes informales de apoyo.

3. Reflexión final
Conductas de Riesgo
Mediante la utilización de ayudas audiovisuales tales como cortometrajes, videoclips educativos se realizó la reflexión final por medio la correlación del contenido del manual con información arrojada obtenida en una búsqueda objetiva a cerca de estas conductas.
En el gran porcentaje de los adolescentes se observo interés acerca de la prevención de estas conductas arrojando de manera clara enseñanzas obtenidas por parte de los jóvenes.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

gracias por tu aporte